El didactismo en
la prosa se desarrolla a modo de relato, el tradicional exemplum medieval, que consistía en un género literario cuya
función era didáctica, moralizante, ejemplificadora y adoctrinadora a modo de
consejo; era como las típicas fábulas o apólogos. Los exempla medievales se utilizaban para hacer que el pueblo (inculto
y analfabeto) pudiera entender lo que le quería decir la Iglesia, sobre todo.
Un ejemplo del
didactismo en la prosa medieval es el Libro
del Conde Lucanor de Don Juan Manuel en el cual el conde le pregunta por un
problema que le ha sucedido o por el que se siente preocupado y Petronio le
contesta contándole una historia, la cual termina con una moraleja a modo de
enseñanza. Tenemos también como prosa didáctica las obras (en prosa) del
Marqués de Santillana, como la Lamentaçión
de Spaña; Proemio e carta al
condestable don Pedro de Portugal; Glosas
a los Proverbios y Refranes que dicen
las viejas tras el fuego.
Sin embargo, hay
autores que manifiestan que la literatura medieval es toda didáctica (Bastions i Bibanco). Siguiendo a este
autor nos dice que el didactismo se manifiesta en dos géneros, éstos “son la
fabulística, con todas sus derivaciones, y la literatura gnómica, de carácter
sentencioso y proverbial, que conforma la paremiología (…).”. (Bastions i
Bibanco, pág. 2).
Así pues, el
didactismo en la prosa medieval está destinada a la enseñanza del pueblo. Es
sencilla, se enseña mediante ejemplos y son aprendidos por los mismos exempla que se pueden extrapolar a la
vida real.
Alfonso Pinto, F. (2016). Literatura española.
Texto-Guía. Loja: EDILOJA Cía. Ltda.
Bastions i Bibanco, C.
(s.f.). Mirada comparatista al didactismo de la literatura medieval
hispánica. Recuperado el 12 de abril de 2017, de
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjSjbPUu5_TAhVCSiYKHSVRD4wQFggkMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.cervantesvirtual.com%2FdescargaPdf%2Fmirada-comparatista-al-didactismo-de-la-literatura-medieval-hispanica%2F&
Wikipedia. La
enciclopedia libre. (23 de marzo de 2017). Marqués de Santillana.
Recuperado el 12 de abril de 2017, de
https://es.wikipedia.org/wiki/Marqu%C3%A9s_de_Santillana
No hay comentarios.:
Publicar un comentario